Juegos Panamericanos
26 Jul - 11 Ago 2019
RESTAN
1137 días
  • An Image
    An Image
  • An Image
    An Image
  • An Image
    An Image
  • An Image
    An Image


Historia

EL SUEÑO AMERICANO

América siempre estuvo sumamente ligada al movimiento olímpico. Dos de los 13 miembros que fundaron en 1894 el Comité Olímpico Internacional (COI) pertenecían al continente: el argentino José Benjamín Zubiaur y el estadounidense William Milligan Sloane. La primera edición de los Juegos Olímpicos Modernos, celebrados en Atenas dos años más tarde, tuvieron una representación estadounidense, sumada a la presencia chilena (la del atleta Luis Subercaseaux). Una olimpiada más tarde, en París 1900, Perú competía en esgrima a través de Carlos de Candamo, quien, luego se convirtió en el primer Miembro COI que tuvo nuestro país.

Cuando los Juegos pisaron tierra americana, en San Luis 1904, Latinoamérica celebró sus primeras medallas también en el campo de la esgrima, gracias a los cubanos Ramón Fonst, Albertson Van Zo Post, Charles Tatham y Manuel Díaz, quienes se adueñaron de cinco preseas doradas, dos plateadas y una de bronce.

LOS JUEGOS DESPIERTAN EN SUDÁMERICA

La pasión por el deporte se extendía. Para celebrar el centenario de su independencia, en 1922, Brasil organizó en Río de Janeiro los llamados Primeros Juegos Deportivos Sudamericanos, que no tuvieron continuidad como sí lo tendrían los Juegos Centroamericanos y del Caribe, cuya edición inicial fue inaugurada el 12 de octubre de 1926 en la capital mexicana. A partir de esa experiencia, y alentado por el estadounidense Avery Brundage (campeón olímpico en Estocolmo 1912 y presidente del Comité Olímpico de su país desde 1929), los representantes americanos comenzaron a germinar la idea de unos juegos continentales.

EL SUEÑO ATERRIZA EN DALLAS

Justamente fue Moisés Sáenz, el representante azteca ante el COI, quien durante los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1932 convenció a sus pares americanos de llevar adelante una competencia continental que se desarrollarían el año entrante en la Exposición Panamericana de Dallas (Texas) entre el 12 de junio y el 31 de octubre de 1937.

La idea de incluir una competencia deportiva en un marco así no le era extraña al olimpismo. De hecho, los Juegos de París 1900 y Saint Louis 1904 se integraron en el marco de ferias universales similares. Si bien varios de los deportes tuvieron sólo participación estadounidense (se realizaron desafíos nacionales de polo, lucha, tiro, esgrima, un match de football americano y hasta carreras de automóviles), hubo tres deportes que sí alcanzaron participación internacional (atletismo, fútbol y boxeo), por lo que aquellas competencias celebradas entre el 15 de julio y el 14 de agosto bien pueden ser considerados la semilla de los posteriores Juegos Panamericanos.

En aquella ocasión ondearon las banderas de Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Chile, Perú, Uruguay y Venezuela que aceptaron la propuesta y enviaron representantes.

ESCALA EN BRASIL

Durante aquellos Juegos quedó determinado, gracias a la propuesta del embajador brasileño Oswaldo Aranha, que Río de Janeiro sería la sede para los siguientes Juegos, que originalmente serían en 1938 y luego se trasladaron a 1939. Nunca se realizarían, Brasil no pudo cumplir su promesa de mantener vivos aquellos Juegos de Dallas en 1937, pero la semilla ya estaba plantada.

SEMILLA EMPIEZA A BROTAR

Sin embargo, la América deportiva siguió en acción: Bogotá, en 1938, recibió la versión inaugural de un certamen en homenaje a Simón Bolívar, los Bolivarianos, reuniendo a los seis países que independizó (Bolivia, Colombia, Panamá, Perú, Ecuador y Venezuela). Un total de 16 naciones americanas se reunieron en Buenos Aires para celebrar el primer Congreso, del 28 al 31 de agosto de 1940. El estadounidense Avery Brundage fue declarado presidente del Comité Deportivo Panamericano y se estableció que dos años más tarde, la capital argentina sería la sede de los primeros Juegos Panamericanos oficiales, competencias que tendrían régimen cuadrienal.

PAZ EN BUENOS AIRES

Pero a finales de 1941, el continente entró formalmente en la Segunda Guerra Mundial y hubo que dejar el sueño de los Juegos hasta que retornara la paz. En una reunión del COI celebrada en Londres, durante los Juegos Olímpicos de 1948, el COP tomó dos decisiones trascendentales: una fue elegir al mexicano José María de Jesús Clark Flores como nuevo presidente de la entidad; la otra, reconocer el derecho argentino a organizar finalmente los Juegos Panamericanos y desde el 25 de febrero y el 9 de marzo de 1951 toda América respiraría deporte en Buenos Aires.

Fueron 21 naciones, un total de 2.513 competidores, las que participaron de la gran cita, incluyendo al país anfitrión, estaban Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guyana Francesa, Guatemala, Haití, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Trinidad y Tobago, Uruguay, Venezuela y Perú, que tuvo en el tirador Edwin Vásquez Cam, campeón olímpico en Londres 1948, y Julia Sánchez Deza, atleta de 100 metros planos, a sus primeros medallistas de oro en la primera edición de este certamen. Se inició desde entonces la larga historia deportiva que la Organización Deportiva Panamericana exhibe y cuya posta ha recaído en Lima cuando entre el 26 de julio y el 11 de agosto del 2019 se realicen los XVIII Juegos Panamericanos.

LOS JUEGOS PANAMERICANOS

Año Sede Duración Países Deportes Atletas
1951 Buenos Aires Argentina 25 de febrero al 9 de marzo 21 18 2513
1955 Ciudad de México México 12 al 26 de marzo 22 17 2583
1959 Chicago Estados Unidos 27 de agosto al 7 de setiembre 25 18 2263
1963 Sao Paulo Brasil 20 de abril al 5 de mayo 22 19 1665
1967 Winnipeg Canadá 23 de julio al 6 de agosto 29 19 2361
1971 Cali Colombia 30 de julio al 13 de agosto 32 17 2935
1975 Ciudad de México México 12 al 26 de octubre 33 19 3146
1979 San Juan Puerto Rico 1 al 15 de julio 34 22 3700
1983 Caracas Venezuela 14 al 29 de agosto 36 22 3426
1987 Indianápolis Estados Unidos 8 al 23 de agosto 38 27 4453
1991 La Habana Cuba 2 al 18 de agosto 39 34 4519
1995 Mar del Plata Argentina 12 al 26 de marzo 42 33 5144
1999 Winnipeg Canadá 23 de julio al 8 de agosto 42 34 5275
2003 Santo Domingo Rep. Dominicana 1 al 17 de agosto 42 35 5500
2007 Rio de Janeiro Brasil 13 al 29 de julio 42 39 5662
2011 Guadalajara México 14 al 30 de octubre 42 49 5996
2015 Toronto Canadá 10 al 26 de julio 41 36 -
2019 Lima Perú 26 de julio al 11 de agosto 41 37 -

Medallero histórico

Cumplidas hasta el momento 16 ediciones de los Juegos Panamericanos, la clasificación por medallas queda de la siguiente manera:

# País Oro Plata Bronce Total
1 Estados Unidos 1861 1379 933 4173
2 Cuba 839 566 527 1932
3 Canadá 377 586 733 1696
4 Brasil 287 319 460 1066
5 Argentina 279 301 398 978
6 México 199 259 459 917
7 Venezuela 84 183 257 524
8 Colombia 82 134 195 411
9 Chile 40 86 132 258
10 Puerto Rico 27 79 121 227
11 República Dominicana 26 52 105 183
12 Jamaica 22 42 58 122
13 Ecuador 21 21 46 88
14 Guatemala 14 14 37 65
15 Uruguay 11 24 43 78
16 Trinidad y Tobago 8 20 27 55
17 Bahamas 7 13 11 31
18 Perú 5 25 57 87
19 Costa Rica 5 6 8 19
20 Panamá 3 23 31 57
21 Surinam 3 2 5 10
22 Guyana 2 4 12 18
23 El Salvador 1 7 12 20
24 Bermudas 1 4 3 8
25 Islas Caimán 1 4 1 6
26 Antigua Barbuda 1 0 3 4
27 Nicaragua 0 4 7 11
28 Islas Vírgenes de los E.E.U.U 0 4 6 10
29 Barbados 0 3 9 12
30 Haití 0 2 5 7
31 San Cristóbal y Nieves 0 2 0 2
32 Paraguay 0 1 6 7
33 Bolivia 0 1 4 5
34 Honduras 0 1 4 5
35 Dominica 0 1 2 3
36 Granada 0 1 2 3
37 Belice 0 0 2 2
38 Santa Lucia 0 0 2 2
39 San Vicente y las Granadinas 0 0 1 1
40 Aruba 0 0 0 0
41 Islas Vírgenes Británicas 0 0 0 0
Tweets por @JPLima2019
organizan